FODA
Para que un análisis FODA tenga sentido y una vez
entendiendo para qué me sirve y porqué es importante hacerlo, debemos de considerar por qué y
para qué lo deseamos utilizar y posteriormente acompañarlo con una serie de
estrategias que nos ayuden a aplicar de forma concreta acciones para el logro
de nuestro objetivo planteado.
Si el objetivo es claro, el análisis FODA puede ser usado
para ayudar en el logro de ese objetivo. En este caso, podemos entender cada
grupo de factores de la siguiente manera:
· Fortalezas: Atributos de la organización que son
útiles para lograr el objetivo.
· Debilidades: Atributos de la organización que son
perjudiciales para la consecución del objetivo.
· Oportunidades: Condiciones externas que son útiles
para lograr el objetivo.
· Amenazas: Condiciones externas que son
perjudiciales para la consecución del objetivo.
Definir el
objetivo que deseamos lograr
Es muy
importante definir el objetivo de lo que nos interesa desarrollar, como por ejemplo,
la valoración de que tan exitoso puede llegar a ser un nuevo producto en el
mercado. Si un objetivo claro ha sido identificado, el análisis FODA puede ser
usado para ayudar en la búsqueda de ese objetivo incorporándose en un modelo de
planeación estratégica.
Un análisis
FODA no debe ser iniciado con la definición de un estado final deseado, ya que
se corre el riesgo de manipular el ejercicio hacia lo que deseamos obtener, en
lugar de que el mismo análisis nos muestre que estado(s) final(es) podríamos tener.
Desarrollo
del Análisis FODA
a) Recopilación de información de fortalezas y debilidades
- I. Haz una lista de todas las fortalezas que existen actualmente (no en el futuro).
- II. Posteriormente genera otra lista con todas las debilidades que existan actualmente (no en el futuro).
Esta
información puede ser generada por ti o por un grupo de personas que puedan
aportar conocimientos complementarios en este ejercicio.
b) Recopilación de información de oportunidades y amenazas
Como en el
caso de las fortalezas y debilidades, esta información puede ser generada por
ti o por un grupo de personas que puedan aportar conocimientos complementarios
en este ejercicio.
c) Revise y afine las 4 listas desarrolladas
Es
importante asegurarse de que cada una de las listas contenga elementos reales y
que estén claros y bien definidos. Evita ser subjetivo y asegúrate de que
cualquier persona puede entender cada elemento con tan solo leerlo.
Es importante
que una vez que las 4 listas estén terminadas, de ser posible puedan ser
validadas por todo el equipo que participó en su elaboración para compartir
ideas y realizar los ajustes finales.
Ejercicios en Clases
O: Expandirse
D: Baja ventas, competencias, capaital afectados, carrfencia de identidad
A: Lugar, Problemas familiares,
No hay comentarios:
Publicar un comentario