VARIABLE INDEPENDIENTE
La variable independiente,
también conocida como variable manipulada, se encuentra en el centro de
cualquier diseño experimental cuantitativo.
Este es el factor manipulado
por el investigador y produce uno o más resultados, conocidos como variables
dependientes. Generalmente, en un experimento no hay más de una o dos variables
independientes a prueba, de lo contrario, sería difícil determinar la
influencia de cada una sobre los resultados finales.
Puede haber muchas variables
dependientes, ya que la manipulación de la variable independiente puede influir
en muchas cosas.
Por ejemplo, un experimento
para probar los efectos de un fertilizante sobre el crecimiento de una planta
podría medir la altura y el número y peso promedio de la fruta producida. Todos
estos son factores analizables válidos, derivados de la manipulación de una
variable independiente, es decir, la cantidad de fertilizante.
Complejidades posibles de la variable independiente
El término variable
independiente es a veces una fuente de confusión, ya que muchos suponen que su
nombre deriva de que la variable es independiente de cualquier manipulación.
El nombre se debe a que la
variable es aislada de cualquier otro factor, lo que permite la manipulación
experimental para establecer resultados analizables.
Algunos artículos de
investigación parecen aportar resultados por medio de la manipulación de más de
una variable experimental, pero esto suele estar errado.
Es probable que cada
variable manipulada sea un experimento en sí mismo, una zona en donde las
palabras "experimento" e "investigación" difieren.
Simplemente es más conveniente para el investigador unirlos en un solo artículo
y discutir los resultados generales.
El investigador botánico también podría estudiar los efectos de la
temperatura o de la cantidad de agua sobre el crecimiento, pero estos estudios
deberían ser realizados como experimentos separados y la conclusión y discusión
se unirían al final.
Ejemplos de variables independientes
Un buen ejemplo de un
experimento con variables experimentales fácilmente definidas es el famoso Experimento
de la planta de guisante de Mendel.
El monje austriaco realizó
una polinización cruzada de plantas de guisantes para establecer qué
características eran pasadas de generación en generación. En este caso, la
característica hereditaria de la planta madre fue la variable independiente.
Por ejemplo, cuando las plantas con vainas verdes se cruzaron con plantas con
vainas amarillas, el color de la vaina era la variable independiente.
En el Experimento del muñeco
Bobo de Bandura, si los niños estaban expuestos a un adulto agresivo o a un
adulto pasivo era la variable independiente.
Este experimento es un
ejemplo perfecto de cómo el concepto de variables experimentales puede llegar a
ser un poco más complejo. También estudió las diferencias entre niños y niñas,
con el género como la variable independiente. Sin duda, aquí se rompió la regla
de tener una sola variable manipulada.
De hecho, este es un excelente
ejemplo de la realización de muchos experimentos al mismo tiempo. Si estudias
detenidamente la estructura del diseño de investigación, verás que el
Experimento del muñeco Bobo se debería haber llamado los Experimentos del
muñeco Bobo.
En realidad se trata de
cuatro experimentos, cada uno con su propia hipótesis y variables, ejecutados
simultáneamente. Hubiera sido costoso, y posiblemente poco ético, poner a
prueba a los niños cuatro veces y si se hubieran utilizado los mismos niños
cada vez, su comportamiento podría haber cambiado con la repetición.
Un diseño cuidadoso permitió
a Bandura probar diferentes hipótesis en el marco de la misma investigación.
VARIABLE DEPENDIENTE
Cambios sufridos por los
sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por
parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explícita,
va a depender de algo que la hace variar.
Propiedad o característica
que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente.
Las variables dependientes
son las que se miden.
Por ejemplo: Como
influye la música clásica en la presión arterial de los pacientes.
Variable
dependiente: "la presión arterial de los
pacientes" (cambio sufrido por la variable independiente)
Variable
independiente: "la música clásica" (que es la que
manipula la variable dependiente)
No hay comentarios:
Publicar un comentario